
Las empresas náuticas han de estar a la vanguardia del mundo que también navega por Internet. Solo de esta manera, podrán conseguir generar leads con el desarrollo de estrategias como el Inbound Marketing. Sin embargo, existe otra opción a tener en cuenta para la generación de contactos comerciales: los salones náuticos.
El Inbound Marketing del sector náutico
Antes de acudir a un evento, es fundamental que las empresas lleven a sus espaldas un buen plan de Inbound Marketing previamente desarrollado. Así, se comienzan a generar los primeros leads. Es decir, personas interesadas en los productos y/o servicios de la empresa que seguramente solicitarán información para acudir a su próximo evento. Para lograr conseguir leads del sector náutico usando esta estrategia de marketing se necesita:
- Tener un blog en la página empresarial.
- Disponer de perfiles en las diferentes redes sociales.
- Conocer el perfil e intereses del público objetivo.
- Generar contenidos atractivos e influyentes que logren captar la atención de los usuarios con el fin de que estos soliciten mayor información a la empresa, convirtiéndose así, en leads.
Ideas para generar leads en un evento náutico
Conseguir contactos comerciales en un evento es posible. Todo es cuestión de conocer nuestras fortalezas y oportunidades. Los salones náuticos son toda una opción para presentar al público objetivo nuevos productos bajo ofertas o promociones únicas, solamente válidas durante el evento.
Algunas ideas efectivas para la generación de contactos comerciales en un salón náutico son:
Anunciar en todos los canales de la empresa y con tiempo suficiente, la fecha y lugar del evento. Es muy importante promocionarlo en las redes sociales, así como dedicarle un espacio en el blog de la empresa. El objetivo es atraer a cuanta mayor audiencia mejor.
- Ofrecer descuentos en las entradas para los clientes. Esta acción ayuda a fidelizar a aquellas personas que ya confían en nosotros como empresa. Los actuales clientes son la mejor publicidad para la atracción de nuevos leads interesados en el mundo náutico.
Diseñar un stand acorde a la imagen corporativa de la empresa. Un lugar acogedor que desprenda la filosofía y valores empresariales.
- Disponer de personal cualificado en el stand que pueda ofrecer toda la información necesaria a las personas interesadas. Asimismo, es importante tener a disposición de los clientes de folletos informativos impresos que puedan llevarse a casa.
Diseñar estrategias comerciales con las que podamos obtener los datos de nuestro público objetivo. Concursos, sorteos, descuentos y ofertas en los que sea necesario rellenar un pequeño formulario con los datos personales de los asistentes.
Podemos escoger patrocinar eventos deportivos que se celebren dentro del salón náutico. La esponsorización consigue atraer a una audiencia de calidad que pueda generar mayor número de ventas.
- Participar en charlas, debates y conferencias que aporten mayor valor a nuestros productos y/o servicios. Los salones náuticos son un lugar perfecto para trasmitir conocimiento a la audiencia. Formar parte de estas actividades da prestigio y reconocimiento a nuestra empresa náutica.
El Inbound Marketing y el Marketing de Eventos son estrategias que pueden ir perfectamente de la mano para la generación de contactos comerciales dentro del sector náutico. Tan solo es necesario saber combinarlas de manera que ambas formen parte de un engranaje perfecto que nos permita llegar mejor a nuestro público objetivo.
El Inbound Marketing genera leads y tráfico online, mientras que el Marketing de Eventos consigue acercar aún más a esos contactos al proceso de compra real. En ambos casos, estas estrategias añaden valor de marca. Un aspecto muy apreciado por los nuevos consumidores, quienes buscan más allá de un producto y un precio. Todos ellos desean algo más y los salones náuticos se lo pueden dar.
En Marketing Acción queremos ayudarte a hacer crecer tu negocio online.
Miguel Ángel Alonso – Socio director de Marketing Acción.