
La imagen de los empleados en las redes sociales puede ser mucho más importante y tener más trascendencia de lo que a priori se podría pensar. Si el empleado decide divulgar en las redes que pertenece a una empresa, debe ser consciente que algunos de los comentarios que exponga en ellas pueden resultar negativos y perjudiciales para la marca para la que trabaja. A veces, sin darse cuenta, se puede ir en contra de la filosofía, valores u objetivos de la empresa.
“No estaría mal que al firmar el contrato laboral también se hiciera un anexo sobre la responsabilidad de lo que los empleados publican en las redes sociales”.
En todas las empresas existen (o deberían existir) unas normas básicas de comportamiento o estética. En ellas se indica a los empleados cómo debe ser atendido el teléfono, de qué forma comunicar por email o cómo atender a los clientes cuando están en las instalaciones físicas de la empresa.
Sin embargo, en estos tiempos que vivimos, de inmersión continua en las redes sociales, es casi imposible que la gente cambie su comportamiento en ellas, y deje de emitir comentarios personales. Es necesario que de alguna manera la empresa informe/forme a sus empleados para que se den cuenta de que sus acciones en las redes pueden tener un impacto directo para la compañía en la que trabaja.
Las empresas no son conscientes en muchas ocasiones de la importancia que tienen sus acciones en las redes sociales. Los empleados también están presentes en ellas, y estos canales, junto con la web corporativa, son los canales que constituyen la “sede virtual” de la empresa. Es por ello que es imprescindible que si los empleados van a indicar en sus perfiles en qué empresa trabajan, deben también preocuparse de transmitir una imagen adecuada que no pueda perjudicar a la marca. De lo contrario es mejor que omitan esta información en su biografía.
Así como existen normas básicas de comportamiento que los empleados deben conocer y respetar en el mundo Offline, si queremos también cuidar estos mismos aspectos en el canal Online, es necesario que exista un documento en el que estén recogidas una serie de recomendaciones para aquellos empleados que están presenten en las redes sociales, sobre todo si van a indicar en su biografía que trabajan para una determinada empresa.
Hay que tomar las acciones necesarias para proteger la Imagen de Marca , y saber que no solo el Community Manager se comunica con el público a través de las redes sociales: ¡los empleados a través de su perfiles personales también!
En Marketing Acción queremos ayudarte a hacer crecer tu negocio online.
Comments are closed.